El Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Santa María Magdalena” Cajatambo se encuentra ubicado en el Centro Poblado La Florida distrito de Cajatambo, provincia de Cajatambo, departamento de Lima, fue creado mediante R.M. N°195-90- E.D. de fecha 09 de febrero del mismo año, con la carrera profesional de Agropecuaria con una meta de atención de 20 alumnos en un solo turno, iniciando sus actividades académicas en abril de 1,990.
Actualmente cuenta con 34 años de vida institucional formando Profesionales técnico al servicio de la sociedad de la provincia de Cajatambo, región y del país.
En marzo del año 1998 a través de un convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y la Diócesis de Huacho se reabre el instituto estando como director el Ing. Adolfo Quispe Palomino.
El 06 Julio del 2006 se crea la carrera profesional técnica de Computación e Informática mediante la Resolución Directoral Nº 0482-2006-ED
Luego en el año 2006, se revalida la carrera profesional de Agropecuaria mediante Resolución Directoral N° 106-2006.
En el año 2008, convenio con CEDRUM
Desde el año 2010, inicia la aplicación del Diseño Curricular Básico Nacional con Sistema Modular y Enfoque por Competencias.
A partir de enero del 2013 dirige la Institución el Mg. Sandro Percy, Palacios Olivera hasta el 2021.
En el mismo año 2019, se realizó el proceso de identificación de Condiciones básicas de Calidad a los institutos de la región Lima, por el cual el IESTP SMM-C se encuentra en un avance de 50.8% según el documento del MINEDU “Diagnóstico de la Oferta Educativa Superior Tecnológica Pública de la Región Lima”.
A finales del 2019 e inicio del 2020 con la participación del MINEDU y una consultoría en aplicación de la RVM N° 276-2019 MINEDU sobre la parte pertinente de optimización de la oferta educativa previo al Licenciamiento, se elaboró el estudio de optimización de la oferta educativa pública de los IEST de Lima provincias cuyos hallazgos establecen la situación de cumplimiento de CBC de los institutos, pertinencia de la oferta formativa y ubicación geográfica de la oferta formativa.
En el 2020, se gana concurso Pmesut para el mantenimiento de equipos y maquinarias, bajo la acertada dirección del Lic. Sandro Percy Palacios Olivera se da pasos importantes para el inicio del proceso de Licenciamiento del Instituto, junto con su plana directiva, docente y administrativos asume el rol buscando alianzas con consultores externos para lograr dicho objetivo. El mismo que viene desarrollándose en cumplimiento de la Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes de acuerdo con la reglamentación de la Ley vigente, En el 2021 el instituto presenta su nuevo plan de adecuación de la carrera profesional de Producción Agropecuaria. con E-SINAD-MINEDU.
El 2023 siendo director el Mag. Ing. Alfonso Rubén Rosado Naupa se realiza el trámite del saneamiento físico legal vía dirección regional de vivienda logrando el título de propiedad y la inscripción en la SUNARP y continuación con el proceso de licenciamiento.
También se inicia la implementación de los módulos de producción agropecuaria con vacunos (02), gallinas y su respectiva batería, porcinos y su maternidad, cuyes, instalación de vivero, cultivos, pastos y forrajes, cobertizo para el tractor, equipo topográfico, GPS, mobiliarios como escritorios, sillas, igual para el programa de computación e informática con nuevas computadoras (32), Impresoras (4), proyectores (6), Ecran (5), laptop (6), instalación de cableado a poza a tierra y de laboratorio de cómputo, caseta de vigilancia, informe del MINEDU sobre la brechas de infraestructura CBC IV, actualización del proyecto de equipamiento, laboratorio de producción agropecuaria, poza de tierra, electrificación, taller de productos primarios, plataforma de instalación de ordeñadora mecánica.
En el 2024 culminado del trabajo de PMESUT del laboratorio de botánica y fisiología animal, del taller, cobertizo del tractor y sus implementos, mejoramiento del internet para una mejor conectividad en los laboratorios de computación y producción agropecuaria, oficinas administrativas, mejorando el servicio de conectividad, adquisición de carpetas, motosierra, moto guadaña para instalaciones pecuarias y agrícolas. Mejoramiento del galpón de cuyes, porcinos, gallinas, viveros.
En el 2024 el instituto presenta su nuevo plan de adecuación de la carrera profesional de arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información con E-SINAD-MINEDU.
Centro Poblado, La Florida S/N – Cajatambo
Lunes – Viernes: 8:00 am – 6:00 pm